Reconocido como uno de los pianistas más destacados de su generación, destaca por su versatilidad, profundidad emocional y técnica brillante, cualidades que le permiten afrontar todo tipo de repertorios, desde las primeras obras para teclado hasta las páginas más virtuosas de la actualidad.
Tras su debut en el Musikverein de Viena y el Royal Albert Hall de Londres, se ha presentado en grandes salas como el Konzerthaus de Viena, Steinway Hall de Londres, Owens Arts Center y Caruth Auditorium de Dallas, Miniaci Center of Performing Arts en Miami, Sumy Philharmonic Society en Ucrania, Konzerthaus Neue Welt y Schumann Haus de Zwickau, Schumann Saal de Düsseldorf, Noblessner Hall de Tallin, Kunstlinie Auditorium en Almere, Franziskus Xavierus Kirche de Amersfoort, Blackmore Saal de Berlín, Casa di Riposo per Musicisti y Chateau Montfort de Milán, Teatro delle Muse de Terruggia, Teatro Goldoni de Livorno o la Casa de la Música de Oporto, así como en las programaciones más reconocidas y destacadas de nuestro país, destacan los conciertos en la Sociedad de Conciertos de Alicante, la Real Academia de Bellas Artes y el Auditorio Conde Duque de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio Ciudad de León o el Auditorio de Alicante.
Ha sido invitado a festivales tan importantes como el Schumann-Fest de Zwickau, Miami International Piano Festival, Festival José Iturbi de Valencia, Alion-Baltic Music Festival, Monferrato Classic Festival, Summa Cum Laude Festival en Viena, Ciclo de Maestros Internacionales del Auditorio de León, Festival Internacional de Música de Segovia, Valencia International Piano Festival, Festival Internacional de Música de Ayllón, Med Music Fest, Festival Internacional de Piano Teulada-Moraira, Festival Internacional de Orquestas de Alicante, entre otros.
Como solista, ha trabajado junto a formaciones como Kiev Soloists Symphony Orchestra, Sumy Philharmonic Orchestra, Meadows Symphony Orchestra, ADDA Simfònica, Mediterranean Festival Orchestra, SCL Wiener Symphony Orchestra, Thailand Youth Symphony Orchestra, Poland Amber Symphony Orchestra, Amersfoort Jeugd Orkest, Orquesta Barroca Valenciana o la Orquesta del Festival Internacional de Alicante, trabajando con directores como Josep Vicent, Mikhail Vandalovsky, Paul Phillips, Francisco Valero-Terribas, Roman Hominich, Akkrawat Srinarong, Dariusz Mikulski, Rolf Bujis, Saul Zaks, Francisco Maestre y Manuel Ramos Aznar.
La música de cámara ocupa un lugar fundamental en su vida musical como miembro del trío integrado por el violinista Jesús Reina y el violoncellista David Apellániz, colaborando a su vez con artistas como Anna Margrethe Nilsen, Adolfo Gutiérrez Arenas, Rumen Cvetkov, Esther Abrami, Georgyi Sokolov, Paul McCarthy, Ara Malikian, Nils Georg Haughland Nilsen, Daniel Thomson, Harrison Schumann, entre otros.
En 2019, funda la Mediterranean Chamber Orchestra, formación de la cual es director titular. Formada por más de 50 músicos de distintas nacionalidades provenientes de las mejores orquestas europeas, desarrolla su actividad en el ámbito nacional. Con ella, dirige conciertos para piano desde el teclado, así como obras del repertorio sinfónico y grandes obras de música coral, como la Pasión Según San Mateo de Bach, el Mesías de Haendel, los Conciertos de Bach, Mozart y Beethoven, las sinfonías de Schubert, Mendelssohn y Schumann o los grandes ballets rusos de Tchaikovsky y Prokofiev.
Artista inquieto y emprendedor, es fundador de Festival Internacional de Música de Novelda, una temporada de conciertos en la que se ofrecen recitales, conciertos sinfónicos, música de cámara, masterclass, talleres y conferencias en su ciudad natal. La importante labor desarrollada y el compromiso con su ciudad le han valido el máximo reconocimiento a nivel local, recibiendo el Premio a la Cultura en 2023, otorgado por el Ayuntamiento de Novelda y las autoridades provinciales.
Enamorado de Bach, destina una parte importante de su actividad a la interpretación de su música, abordando obras tan importantes como las Pasiones, las Cantatas, los Conciertos y la obra completa para teclado. Apasionado por la historia y las antigüedades, se adentra en el mundo de los instrumentos históricos, aunque no por ello en la práctica históricamente informada. Carlos centra su interés en la música para órgano y clave de autores como Bach, Haendel, Frescobaldi, Correa de Arauxo, Cabezón o Cabanilles. También se ha inmerso en el mundo de los pianos históricos bajo la guía del fortepianista alemán Tobias Köch, con quien realiza en Düsseldorf un profundo estudio de la música de Robert Schumann.
Inició estudios musicales a muy temprana edad junto a los pianistas István Székely y Jesús María Gómez, recibiendo durante 5 años clases de armonía y contrapunto con el maestro Alberto Alcaraz. Posteriormente, estudia durante una década junto al gran pianista español Josu de Solaun, a quien considera su principal mentor, complementado su formación pianística junto a los maestros Joaquín Achúcarro, en la Southern Methodist University de Dallas, y Enrico Pace, en la Accademia Pianistica Internazionale de Imola. Estudia música de cámara junto al Guarneri Trio Prague, Escher Quartet, Aaron Boyd, Pawel Wnuk, Pere Carrascosa y Jaime Sempere. Actualmente recibe consejos del maestro checo Iván Klánsky y del legendario Sir. András Schiff.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.